Centenares de activistas se movilizan en Dènia por el fin de los 'bous a la mar'

Centenares de voces y una avioneta claman en el puerto de Dénia por el fin de los toros a la mar. La protesta contra el maltrato animal marca un hito con acciones simultáneas por tierra y aire, recordando las muertes por ahogamiento que manchan este macabro espectáculo.

07 julio 2025
Dénia, España.

El rugido de la multitud compitió con el bullicio taurino este domingo en Dénia. Unas 150 personas, convocadas por Denia Animal Save y PACMA, y apoyada como cada año por AnimaNaturalis y varios colectivos animalistas, recorrieron las calles abrasadoras desde la Plaça de l'Ajuntament hasta el mismísimo puerto, donde se celebraban los polémicos "Bous a la Mar". Sus consignas, "Fiestas sí, pero sin crueldad" y "Bous a la mar, maltracte animal", resonaron con fuerza, interpelando a asistentes y autoridades. Pero esta vez, la denuncia no se quedó en el asfalto: por primera vez, una avioneta surcó el cielo portando un mensaje abolicionista, un recordatorio de la íntima relación entre el machismo y los festejos populares con toros: "Los hombres de verdad no hacen daño a los animales".

La acción aérea, aunque discretamente ejecutada, simbolizó la escalada en la visibilidad de la protesta contra un festejo que año tras año deja víctimas. Los manifestantes llevaban frescos en la memoria las imágenes del toro ahogado en Xàbia el pasado 2023 y la muerte de otro astado en Dénia hace dos años, tragedias que evidencian el riesgo extremo y el estrés insoportable al que son sometidos los animales. "No es espectáculo, es tortura disfrazada de tradición", declaró Eliana Guerreño, coordinadora de AnimaNaturalis en Alicante y participante activa en la protesta, mientras la marcha avanzaba. "Ver la angustia de esos animales, acorralados, golpeados por el calor y empujados hacia un mar que es su tumba, es insoportable. Exigimos al Ayuntamiento, que se dice progresista, que deje de financiar y permitir esta barbarie".

La protesta terrestre incluyó un poderoso gesto simbólico: el lanzamiento de salvavidas al mar frente a la plaza portátil. Un acto que representaba el clamor por evitar más muertes absurdas y ahogamientos, una denuncia directa de la crueldad inherente al acto de forzar a un animal terrestre a caer al agua, aterrorizado y exhausto.

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, enfatizó desde la sede nacional la gravedad del asunto y la incongruencia política: "¿Cómo pueden gobiernos autodenominados progresistas seguir avalando y financiando con dinero público esta tortura arcaica? Los 'Bous a la Mar' son la antítesis de una sociedad compasiva. Encierran a los toros en la oscuridad, los someten a un transporte traumático, los acosan con ruido y violencia en las calles bajo un sol abrasador, y finalmente los empujan a un medio hostil donde pueden morir ahogados o de infarto, como ya ha sucedido. Cada muerte es un fracaso ético de este municipio y de la Comunidad Valenciana que aún permite esta práctica en tres localidades".

Gascón añadió con contundencia: "Hablan de tradición, pero lo único que perpetúan es la enseñanza de la crueldad a las nuevas generaciones. ¿Qué mensaje damos a los niños y niñas cuando normalizamos el sufrimiento de un ser vivo para diversión? Es un mensaje de insensibilidad y de dominio basado en la fuerza bruta, valores que no queremos en nuestro futuro".

La protesta en Dénia, reforzada por la innovadora acción aérea, deja claro que la oposición a los "Bous a la Mar" no solo no cesa, sino que crece en creatividad y determinación. La sociedad exige el fin de unos festejos que solo dejan tras de sí el rastro del miedo animal, la tragedia evitable y la vergüenza internacional. AnimaNaturalis y el movimiento antitaurino no descansarán hasta que el mar de Dénia deje de ser una trampa mortal y las fiestas se reconviertan en celebraciones verdaderamente alegres, libres de sangre y sufrimiento. La tradición nunca puede ser excusa para la crueldad.

Apoya nuestra campaña para acabar con esta crueldad en FiestasCrueles.org.