Colombia defiende su avance histórico por los animales: la Ley 2385 de 2024, otra vez en el banquillo

Colombia celebró en 2024 un hito ético al abolir las corridas de toros y otros festejos taurinos por medio de la Ley 2385. Hoy, ese logro está en entredicho: la Corte Constitucional admitió una demanda que busca tumbar la norma y abrió un breve periodo—del 30 de mayo al 13 de junio de 2025—para que cualquier persona presente intervenciones escritas. El futuro de miles de animales depende, una vez más, de la participación ciudadana.

11 junio 2025
Bogotá, Colombia.

Un avance histórico bajo la lupa

La Ley 2385 prohibió corridas, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en todo el país, con un periodo de transición de tres años para reconvertir actividades económicas y adaptar las plazas. La medida llegó tras décadas de movilización social y cuenta con un respaldo masivo: encuestas de opinión muestran que alrededor del 85 % de los colombianos rechaza la tauromaquia.

Logramos que la compasión se convirtiera en política pública; ahora debemos evitar que un revés judicial borre este paso gigantesco”, destaca Derly Florez, directora de AnimaNaturalis Colombia.

La nueva demanda: cargos y tiempos clave

El auto del 27 de mayo de 2025, suscrito por la magistrada Natalia Ángel Cabo (Expediente D-16255), admitió la demanda de Juan Carlos Gómez Muñoz con dos cargos centrales:

  1. Reserva de ley y principio de legalidad – Se cuestiona que la norma delegue en el Ejecutivo funciones que, según el demandante, solo le competen al Congreso.
  2. Derecho a escoger profesión u oficio, libertad artística y propiedad – Se argumenta que la prohibición vulnera las libertades laborales de los actores taurinos y afecta la propiedad sobre plazas y ganaderías de lidia.

La Corte analizará exclusivamente estos puntos, desestimando otros sobre supuesta censura cultural. “Ojo! Quienes se oponen, siguen utilizando artimañas para tumbar nuestra ley #NoMásOlé. Han puesto una nueva demanda para tumbarla y que vuelva la crueldad contra los toros en Colombia", explica la Senadora Esmeralda Hernandez, quien resalta que la propia ley contempla alternativas de uso para los escenarios taurinos y planes de sustitución económica.

Ciencia y voluntad popular: razones para la defensa

  • Bienestar animal comprobado – Estudios en neurofisiología revelan picos de cortisol, adrenalina y noradrenalina en los toros durante la lidia, indicadores inequívocos de dolor y estrés severo.
  • Impacto social y fiscal – Cerca de 7 000 animales eran lidiados cada año en Colombia. Además, cada corrida suponía altos costos en seguridad y atención sanitaria, asumidos en gran parte por el erario.
  • Alineación constitucional – Los artículos 79 y 95 de la Constitución obligan al Estado a proteger a los animales y al ambiente; la Ley 2385 da cumplimiento a ese mandato sin desconocer los derechos laborales, pues prevé un plan de transición.

Tu voz cuenta: cómo intervenir ante la Corte

  • Plazo: hasta las 4:00 p. m. del 13 de junio de 2025.
  • Medio de envío: Correo electrónico: secretaria3@corteconstitucional.gov.co
  • Asunto sugerido: “Intervención en defensa de la Ley 2385 de 2024 – Expediente D-16255”.
  • Extensión: máximo 10 páginas.
  • Contenido mínimo: identificación, interés legítimo, argumentos jurídicos o científicos y conclusiones.

La prohibición de las corridas no es el final de la historia, sino el inicio de un país más compasivo. La Corte Constitucional tiene ahora la oportunidad de ratificar una ley respaldada por la evidencia científica y la voluntad popular. Tu voz puede inclinar la balanza y consolidar este avance histórico para los animales en Colombia.

¿Nos ayudas a protegerla? Descarga el auto, infórmate y envía tu intervención. Los toros —y las futuras generaciones— te lo agradecerán.

Auto Demanda D0016255

Completa estos datos para poder hacer la descarga.

Columbus
Ohio, United States.
Is it your city?
  Provide your information with full confidence. Your personal details have to be provided in order to customize the official website and any other AnimaNaturalis related web, to obtain statistics, as well as to communicate actions and campaigns , and to improve the communication with donors, volunteers, activists and general public. You will be able to revoke your consent to keep being informed, as well as to exercise your rights of access, rectification, cancellation or objection by writing us to the following e-mail address: info@animanaturalis.org

We need your support

AnimaNaturalis exists because billions of animals suffer at human hands. Because they animals need solutions. Because they deserve someone to speak up for them. Because animals need change. Because at AnimaNaturalis we want to build a fairer world for everyone.

The donations of our supporters are the main source of our funds.